
Encajes de oro y plata
La historia de los encajes realizados con hilos de oro y plata nos interesa como ilustración de una de las más antiguas formas en el arte de los encajes. Desde los días del antiguo Egipto y Roma hasta la época medieval, posteriormente a partir del S. XV Venecia (Italia) y España rivalizaron en este tipo de encaje.
Los judíos en España eran refinados trabajadores en este arte. En Suecia y Rusia, el encaje de hilos metálicos fue el primer encaje que se hizo en esos países (S. XV). Se trataba en su inicio de estrechos entredoses hechos con hilos de oro y plata que posteriormente evolucionaron hacia ricos encajes que decoraron los Monasterios y ricos comerciantes. Se usaban en abrigos de pieles, cortinajes, etc. Un detalle de encaje español, aunque las fotos no son muy buenas……….
El encaje de bolillos se extendió rápidamente y formaron parte integral de los trajes folklóricos rusos en el S. XVII. En Francia fue una próspera industria en las villas de Aurrillac y Arras. En esta última, floreció hasta el S. XVIII. Guipures, encaje de bolillos o simples encajes geométricos a veces realizados con oro y plata, reemplazaron los encaje venecianos del S. XVI que se producían en Génova y España principalmente, y de forma especial para su uso eclesiástico.
España, fue bien conocida por el “Point of Spain” o “Puntos de España”. Mas información en la página dedicada al Congreso de Tordesillas.
(Bibliografía:”Lace its origin and History” de Samuel Goldberg)

Miembro de la Associació Catalana de Puntaires-ACP
Member of IOLI
Member of OIDFA